Sélection Oppenheim 4
Nombre de la variedad en Francia (y denominación habitual)

Sélection Oppenheim 4
(SO 4)
Obtentor / seleccionador y año de obtención

Sigmund Teleki y Heinrich Fuhr, 1896.
Origen genético

Esta variedad fue obtenida a partir de un cruce entre Vitis berlandieri y Vitis riparia procedente de Euryale Rességuier.
Evolución de las superficies de cepa-madre

1945 | 1955 | 1965 | 1975 | 1985 | 1995 | 2005 | 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Posición | 31 | 13 | 6 | 1 | 1 | 2 | 2 | 2 |
ha | 0.8 | 27 | 363 | 821 | 512 | 339 | 461 | 370 |
Superficie estimada del viñedo francés injertado con este portainjerto y principales regiones de utilización

180 000 ha. El SO 4 está presente en todas las regiones vitícolas francesas.
Elementos de descripción ampelográfica

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven semi-abierta, con una pigmentación antociánica en ribete y una densidad media de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos alargados, con un contorno asurcado, una sección ligeramente elíptica, nudos y entrenudos rojos brillantes con punteados rojizos en la cara ventral y una densidad nula de pelos erguidos y tumbados,
- a los zarcillos trífidos,
- a las hojas adultas grandes, cuneiformes, con bordes hacia el haz, con el limbo ondulado entre los nervios, un seno peciolar en U o en V abierto, dientes de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica baja de los nervios y, en el envés del limbo, una densidad baja a media de pelos erguidos,
- a las flores del sexo masculino,
- a los sarmientos de color marrón oscuro.
- a la extremidad del pámpano joven semi-abierta, con una pigmentación antociánica en ribete y una densidad media de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos alargados, con un contorno asurcado, una sección ligeramente elíptica, nudos y entrenudos rojos brillantes con punteados rojizos en la cara ventral y una densidad nula de pelos erguidos y tumbados,
- a los zarcillos trífidos,
- a las hojas adultas grandes, cuneiformes, con bordes hacia el haz, con el limbo ondulado entre los nervios, un seno peciolar en U o en V abierto, dientes de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica baja de los nervios y, en el envés del limbo, una densidad baja a media de pelos erguidos,
- a las flores del sexo masculino,
- a los sarmientos de color marrón oscuro.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 143 | 234 | 233 | 238 | 200 | 252 | 238 | 214 | 259 |
Alelo 2 | 145 | 263 | 264 | 249 | 214 | 256 | 249 | 235 | 259 |
Resistencia a los parásitos de los suelos

El SO 4 posee un grado de tolerancia elevado a la filoxera radicícola. Asimismo, su resistencia a los nematodos Meloidogyne arenaria y Meloidogyne incognita es muy buena. Su grado de tolerancia a los nematodos Meloidogyne hapla es moderado.
Adaptación al medio

El SO 4 tolera hasta un 35% de caliza total, un 17% de caliza activa y un IPC de 30. Su resistencia a la clorosis férrica puede entonces considerarse moderada. Además, tiene un buen comportamiento en suelos áridos y su tolerancia a los cloruros es bastante buena. La resistencia a la sequía del SO 4 es moderada a buena, pero su adaptación a la humedad es baja a moderada y este portainjerto, en ocasiones, se muestra sensible a la tilosis. El SO4 absorbe mal el magnesio y favorece el fenómeno de desecado de los escobajos. Este portainjerto se adapta bien a los suelos arenosos (con la salvedad de la corrección de la carencia de magnesio), a los terrenos de llanura y a los suelos arcilloso-calcáreos poco o moderadamente fértiles. Por el contrario, se muestra poco adaptado a los terrenos secos, clorosantes, así como a los suelos demasiado compactos.
Interacción con el injerto y objetivos de producción

De forma general, el SO 4 presenta una buena compatibilidad con los injertos, pero el crecimiento radical del tronco sigue siendo muy limitado. Podemos decir de este portainjerto que tiene la «pata fina», lo cual puede producir diferencias de diámetro importantes con el injerto y precisar el uso de tutores. La velocidad de desarrollo de las plantas injertadas en SO4 es muy elevada y el vigor conferido por este portainjerto a los injertos es elevado, en especial, durante la primera parte de la vida del viñedo (15 primeros años). De este modo, el SO 4 permite obtener rendimientos elevados, desde los primeros años tras la plantación, por lo que en ocasiones hace necesario llevar a cabo aclareos. Genera buenos contenidos en azúcares, pero los vinos obtenidos suelen carecer de cuerpo y presentan notas herbáceas ocasionales debidas a los elevados rendimientos. El SO 4 también favorece la obtención de vinos con pH elevados.
Aptitudes para la multiplicación vegetativa

El SO 4 presenta una buena producción de tronco (60 000 a 100 000 m/ha), aunque con una cierta proporción de tronco seco. Reacciona bien a la fertilización y a la irrigación, pero el agostamiento del tronco es bastante tardío. También presenta una excelente aptitud para el estaquillado, una buena aptitud para el injertado y es fácil de desestaquillar. Sus entrenudos son de diámetro mediano y el crecimiento de los brotes anticipados es limitado. Si se practica, el uso de hormonas debe ser moderado y el periodo de estratificación puede, en ocasiones, ser un poco más largo.
Resistencia a los parásitos de la corona aérea

La sensibilidad del SO 4 a la filoxera galícola y a la antracnosis es baja a moderada y presenta un grado de resistencia elevado al mildiu.
Selección de clones en Francia

En Francia, los 24 clones autorizados de la variedad SO 4 llevan los números 5, 15, 18, 20, 72, 73, 74, 102, 103, 104, 106, 156, 157, 158, 159, 161, 165, 166, 174, 203, 204, 205, 761 y 762. De ellos, los clones objeto de multiplicación son:
- clon n° 5: 47 ha y 25 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 18: 5 ha y 15 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 20: 1 ha y 60 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 72: 1 ha y 27 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 73: 65 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 74: 82 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 102: 46 ha y 33 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 104: 50 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 157: 84 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 161: 50 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 203: 22 ha y 07 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 204: 89 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 205: 62 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 762: 226 ha y 16 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017.
Los datos proceden de: Les chiffres de la pépinière viticole 2017, Datos y balances de FranceAgriMer, mayo de 2018.
- clon n° 5: 47 ha y 25 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 18: 5 ha y 15 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 20: 1 ha y 60 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 72: 1 ha y 27 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 73: 65 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 74: 82 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 102: 46 ha y 33 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 104: 50 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 157: 84 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 161: 50 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 203: 22 ha y 07 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 204: 89 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 205: 62 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 762: 226 ha y 16 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017.
Los datos proceden de: Les chiffres de la pépinière viticole 2017, Datos y balances de FranceAgriMer, mayo de 2018.
Referencias bibliográficas

- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Cépages et vignobles de France, tomo 1. P. Galet, 1988, Ed. Dehan, Montpellier, Francia.
- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Cépages et vignobles de France, tomo 1. P. Galet, 1988, Ed. Dehan, Montpellier, Francia.