3309 Couderc
Nombre de la variedad en Francia (y denominación habitual)

3309 Couderc
(3309 C)
Obtentor / seleccionador y año de obtención

Georges Couderc, 1881.
Origen genético

Esta variedad fue obtenida a partir de un cruce entre Vitis riparia (tomenteux) y Vitis rupestris cv. Martin.
Evolución de las superficies de cepa-madre

1945 | 1955 | 1965 | 1975 | 1985 | 1995 | 2005 | 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Posición | 2 | 2 | 3 | 5 | 4 | 3 | 3 | 3 |
ha | 341 | 607 | 486 | 353 | 276 | 294 | 291 | 274 |
Superficie estimada del viñedo francés injertado con este portainjerto y principales regiones de utilización

105 000 ha. Borgoña, Franco-Condado, Valle del Loira, Aquitania, Alsacia, Mediodía-Pirineos, Ródano-Alpes, Languedoc-Rosellón, Provenza-Alpes-Costa Azul, Champagne.
Elementos de descripción ampelográfica

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven cerrada, con una densidad baja a media de pelos erguidos y una densidad nula de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes rojizas a bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos que presentan un porte erguido y arbustivo, una sección elíptica a circular, de color violáceo, con una densidad nula de pelos tumbados y de pelos erguidos,
- a las hojas adultas pequeñas a medianas, orbiculares, enteras, con bordes hacia el haz, con un seno peciolar abierto en U, a veces limitado por el nervio situado cerca del peciolo, o en V en las hojas de los rebrotes laterales, un limbo liso, brillante, en ocasiones ligeramente abultado o martillado, con una pigmentación antociánica media a elevada de los nervios y, en el envés del limbo, una densidad nula de pelos tumbados y una densidad baja de pelos erguidos,
- a las flores del sexo masculino y con una pigmentación antociánica en el punto de unión de los pétalos,
- a los sarmientos de color marrón rojizo a violáceo, con una densidad nula de pelos tumbados y erguidos.
- a la extremidad del pámpano joven cerrada, con una densidad baja a media de pelos erguidos y una densidad nula de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes rojizas a bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos que presentan un porte erguido y arbustivo, una sección elíptica a circular, de color violáceo, con una densidad nula de pelos tumbados y de pelos erguidos,
- a las hojas adultas pequeñas a medianas, orbiculares, enteras, con bordes hacia el haz, con un seno peciolar abierto en U, a veces limitado por el nervio situado cerca del peciolo, o en V en las hojas de los rebrotes laterales, un limbo liso, brillante, en ocasiones ligeramente abultado o martillado, con una pigmentación antociánica media a elevada de los nervios y, en el envés del limbo, una densidad nula de pelos tumbados y una densidad baja de pelos erguidos,
- a las flores del sexo masculino y con una pigmentación antociánica en el punto de unión de los pétalos,
- a los sarmientos de color marrón rojizo a violáceo, con una densidad nula de pelos tumbados y erguidos.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 120 | 250 | 245 | 236 | 180 | 256 | 236 | 239 | 236 |
Alelo 2 | 159 | 261 | 259 | 238 | 190 | 258 | 238 | 245 | 245 |
Resistencia a los parásitos de los suelos

El 3309 C posee un buen grado de tolerancia a la filoxera radicícola, pero es sensible a los nematodos Meloidogyne arenaria y Meloidogyne incognita. Presenta asimismo cierto grado de tolerancia al Agrobacterium vitis.
Adaptación al medio

El grado de tolerancia a la clorosis del 3309 C es bajo a moderado y solo tolera hasta un 20 % de caliza total, un 11 % de caliza activa y un IPC de 10. Por el contrario, presenta un comportamiento óptimo en suelos ácidos. El 3309 C es sensible al estrés hídrico, en especial, cuando tiene lugar de forma brusca durante el ciclo vegetativo. Además, su adaptación al exceso de humedad es deficiente. El 3309 C absorbe el magnesio con gran facilidad y con mayor dificultad el potasio. Este portainjerto es extremadamente sensible a los cloruros y debe evitarse cuando existan riesgos de salinidad. El 3309 C se adapta bien a los suelos profundos, arenoso-arcillosos, limoso-arcillosos, poco o nada calcáreos.
Interacción con el injerto y objetivos de producción

En general, el 3309 C posee una afinidad excelente con los injertos. No obstante, se han señalado algunos problemas de ensamblaje con el Cabernet-Sauvignon, el Chenin, el Dattier de Beyrouth, el Pineau d’Aunis, el Riesling, la Syrah y el Sauvignon. No obstante, algunas de estas variedades se injertan en grandes cantidades con el 3309 C. La velocidad de desarrollo y de cuajado del fruto conferidos por el 3309 C es ligeramente lenta. El vigor conferido es bajo a moderado y el desarrollo vegetativo obtenido es equilibrado, en especial, si la fertilidad agronómica del suelo no es demasiado elevada. El 3309 C favorece la granazón de las variedades sensibles a los fenómenos de corredura. Los productos obtenidos con las plantas injertadas con este portainjerto suelen ser de calidad y los ensamblajes realizados principalmente con el Cabernet franc, el Cabernet-Sauvignon, el Chardonnay, el Colombard, el Fer, el Gamay, el Gros Manseng, el Melon, el Merlot, el Petit Manseng, el Pinot, el Sauvignon, el Semillon, el Riesling, la Syrah y el Tannat son especialmente apreciados.
Aptitudes para la multiplicación vegetativa

El largo de los entrenudos es bajo a medio y el diámetro es medio. Se recomienda la práctica del desyemado en verde. El crecimiento importante de los brotes anticipados y la lignificación de los zarcillos complica el desestaquillado. La producción de tronco es baja a moderada (20 000 a 50 000 m/ha), con cierta proporción ocasional de tronco dañado. Por otra parte, este portainjerto presenta unas aptitudes excelentes de agarre para el estaquillado y el injertado. Sus troncos se conservan con facilidad. Precisan una rehidratación adecuada, pero el uso de hormonas no es indispensable y debe ser moderado en caso de llevarse a cabo.
Resistencia a los parásitos de la corona aérea

Este portainjerto es sensible a la filoxera galícola. También es muy sensible a la antracnosis, pero presenta un buen grado de tolerancia al mildiu.
Selección de clones en Francia

En Francia, los 9 clones autorizados de la variedad 3309 C llevan los números 8, 111, 143, 144, 147, 173, 188, 189, 225 y 1160. Ocasionalmente, se han producido dificultades de ensamblaje, en concreto, con el clon 111. De entre los clones autorizados, aquellos objeto de multiplicación son:
- clon n.° 8: 25 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 111: 9 ha y 33 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 143: 49 ha y 81 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 144: 197 ha y 76 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 147: 7 ha y 99 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 1160: 20 ha y 46 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017.
Los datos proceden de: Les chiffres de la pépinière viticole 2017, Datos y balances de FranceAgriMer, mayo de 2018.
- clon n.° 8: 25 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 111: 9 ha y 33 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 143: 49 ha y 81 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 144: 197 ha y 76 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 147: 7 ha y 99 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 1160: 20 ha y 46 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017.
Los datos proceden de: Les chiffres de la pépinière viticole 2017, Datos y balances de FranceAgriMer, mayo de 2018.
Referencias bibliográficas

- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Cépages et vignobles de France, tomo 1. P. Galet, 1988, Ed. Dehan, Montpellier, Francia.
- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Cépages et vignobles de France, tomo 1. P. Galet, 1988, Ed. Dehan, Montpellier, Francia.