161-49 Couderc
Nombre de la variedad en Francia (y denominación habitual)

161-49 Couderc
(161-49 C)
Obtentor / seleccionador y año de obtención

Georges Couderc, 1888.
Origen genético

Esta variedad fue obtenida a partir de un cruce entre Vitis riparia y Vitis berlandieri.
Evolución de las superficies de cepa-madre

1945 | 1955 | 1965 | 1975 | 1985 | 1995 | 2005 | 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Posición | 4 | 4 | 5 | 8 | 9 | 7 | 8 | 11 |
ha | 143 | 392 | 381 | 251 | 68 | 68 | 111 | 48 |
Superficie estimada del viñedo francés injertado con este portainjerto y principales regiones de utilización

22 000 ha. Borgoña, Franco-Condado, Champagne, Alsacia, Charentes, Languedoc-Rosellón, Ródano Alpes, Aquitania, Provenza-Alpes-Costa Azul, Valle del Loira, Mediodía-Pirineos.
Elementos de descripción ampelográfica

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven semi-abierta, con una densidad media de los pelos tumbados y una pigmentación antociánica en ribete,
- a las hojas jóvenes ligeramente bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos alargados, de sección elíptica, con un contorno asurcado, entrenudos y nudos rojos en la cara dorsal y, en la cara ventral, entrenudos verdes y nudos rojos, con una densidad muy baja de pelos erguidos en los entrenudos y una densidad baja a media de pelos erguidos en los nudos,
- a las hojas adultas verde oscuro, cuneiformes, con el limbo ondulado entre los nervios, un seno peciolar en U abierto, con fondo en ocasiones limitado por el nervio al menos de un lado cerca del peciolo, una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, dientes de lados rectilíneos (el diente terminal del nervio central más largo con un lado cóncavo y uno convexo) y, en el envés del limbo y en el peciolo, una densidad media a elevada de pelos erguidos,
- a las flores del sexo femenino,
- a las bayas muy pequeñas, de forma redondeada y con una epidermis de color azul negro,
- a los sarmientos de color marrón claro a marrón oscuro.
- a la extremidad del pámpano joven semi-abierta, con una densidad media de los pelos tumbados y una pigmentación antociánica en ribete,
- a las hojas jóvenes ligeramente bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos alargados, de sección elíptica, con un contorno asurcado, entrenudos y nudos rojos en la cara dorsal y, en la cara ventral, entrenudos verdes y nudos rojos, con una densidad muy baja de pelos erguidos en los entrenudos y una densidad baja a media de pelos erguidos en los nudos,
- a las hojas adultas verde oscuro, cuneiformes, con el limbo ondulado entre los nervios, un seno peciolar en U abierto, con fondo en ocasiones limitado por el nervio al menos de un lado cerca del peciolo, una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, dientes de lados rectilíneos (el diente terminal del nervio central más largo con un lado cóncavo y uno convexo) y, en el envés del limbo y en el peciolo, una densidad media a elevada de pelos erguidos,
- a las flores del sexo femenino,
- a las bayas muy pequeñas, de forma redondeada y con una epidermis de color azul negro,
- a los sarmientos de color marrón claro a marrón oscuro.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 135 | 225 | 231 | 236 | 192 | 256 | 236 | 214 | 265 |
Alelo 2 | 139 | 263 | 251 | 269 | 196 | 260 | 269 | 241 | 265 |
Resistencia a los parásitos de los suelos

El 161-49 C posee un grado de tolerancia elevado a la filoxera radicícola, pero su resistencia a los nematodos Meloidogyne incognita es moderada y es sensible a los nematodos Meloidogyne arenaria.
Adaptación al medio

El 161-49 C tolera hasta un 40 % de caliza total, un 25 % de caliza activa y un IPC de 50. La resistencia a la sequía del 161-49 C es moderada a buena. Este portainjerto se muestra muy sensible a la tilosis, en especial, cuando las plantas son todavía jóvenes, lo cual puede provocar casos perjudiciales de apoplegia. Este portainjerto también es sensible a los excesos temporales de humedad durante la primavera. El 161-49 C se adapta bien a los suelos calcáreos y arcilloso-calcáreos, poco compactos, ligeros y bastante profundos. Hay que evitar su uso en los suelos demasiado compactos. Desde hace algunos años, se han señalado casos de marchitamiento de los plantones injertados con 161-49 C. La región meridional parece la más afectada, pero también se han detectado parceles con este problema en otras regiones. Los primeros síntomas (reducción importante del vigor) aparecen, con frecuencia, a partir del tercer año tras la plantación. En general, se observa una disfunción del cámbiun en las plantas afectadas, con un engrosamiento anormal de la corteza del tronco y de las raíces. Se están llevando a cabo estudios para intentar comprender mejor este fenómeno, que aparece en ciertas condiciones pedo-climáticas de plantación de este portainjerto. A la espera de saber más sobre las causas reales de esta anomalía, la elección de este portainjerto debe realizarse con la máxima prudencia.
Interacción con el injerto y objetivos de producción

La velocidad de desarrollo y de cuajado del fruto conferidos por el 161-49 C es ligeramente lenta. Además, la limitación del rendimiento durante los primeros años también permite reducir los riesgos de tylosis. El vigor conferido por este portainjerto es moderado y el desarrollo vegetativo es equilibrado. Los productos obtenidos con las plantas injertadas en este portainjerto suelen ser de calidad y los ensamblajes realizados con el Chardonnay, el Colombard, el Merlot, el Pinot y el Ugni blanc son especialmente apreciados. También ofrece buenos resultados con los híbridos interespecíficos productores. No obstante, se ha detectado algunos problemas de ensamblaje, en especial, con el Carignan, el Gamay y el Servant.
Aptitudes para la multiplicación vegetativa

El 161-49 C presenta una producción de tronco media (30 000 a 60 000 m/ha), con cierta proporción ocasional de tronco dañado. El desestaquillado resulta complicado por la presencia importante de zarcillos. La aptitud del 161-49 C para el estaquillado y el injertado solo es moderada. Los troncos deben conservarse en buenas condiciones. Este portainjerto precisa una atención particular durante la fase de estratificación (duración, uso de hormonas) y hasta la plantación en vivero.
Resistencia a los parásitos de la corona aérea

La sensibilidad del 161-49 C a la filoxera galícola es moderada y presenta un grado de resistencia elevado al mildiu.
Selección de clones en Francia

En Francia, los diez clones autorizados de la variedad 161-49 C llevan los números 170, 171, 176, 177, 190, 197, 198, 199, 225 y 239. De ellos, los clones objeto de multiplicación son:
- clon n.° 170: 4 ha y 18 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 171: 81 áreas de vides madre productoras de material certificado en 201,
- clon n.° 176: 10 ha y 8 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 197: 1 ha y 50 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 198: 30 ha y 94 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017.
Los datos proceden de: Les chiffres de la pépinière viticole 2017, Datos y balances de FranceAgriMer, mayo de 2018.
- clon n.° 170: 4 ha y 18 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 171: 81 áreas de vides madre productoras de material certificado en 201,
- clon n.° 176: 10 ha y 8 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 197: 1 ha y 50 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017,
- clon n.° 198: 30 ha y 94 áreas de vides madre productoras de material certificado en 2017.
Los datos proceden de: Les chiffres de la pépinière viticole 2017, Datos y balances de FranceAgriMer, mayo de 2018.
Referencias bibliográficas

- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Cépages et vignobles de France, tomo 1. P. Galet, 1988, Ed. Dehan, Montpellier, Francia.
- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Cépages et vignobles de France, tomo 1. P. Galet, 1988, Ed. Dehan, Montpellier, Francia.