Reseña de tabla de clones
Presentación de las tablas de clones
|
Identidad y disponibilidad |
Datos agronómicos |
Datos tecnológicos |
N° de Clon |
● Origen |
■ Selección |
❒ Fertilidad |
✽ Nivel de
producción
|
✦ Contenido en
azúcares |
✣ Potencial
de color
|
✚ Año de
autorización
|
✱ Referencias
agronómicas
|
◆ Peso de los
racimos |
◗ Vigor |
✖ Acidez
total
|
❖ Estructura
tánica |
▲ Superficie de
multiplicación (año)
|
|
❍ Tamaño de
las bayas
|
★ Sensibilidad a la
podredumbre gris |
▼ Intensidad
aromática |
✪ Aptitudes
enológicas |
|
114 |
● Côte-d'Or |
■ INRA |
❒ media |
✽ inferior a medio |
✦ medio a superior |
✣ medio a superior |
✚ 1971 |
✱ Borgoña |
◆ inferior a medio |
◗ |
✖ media |
❖ media |
▲ 1.81 ha |
|
❍ medio |
★ |
▼ |
✪ vinos aromáticos, típicos y bastante tánicos |
|
clon a veces irregular pero con un interesante potencial cualitativo en el ensamblaje |
|
115 |
● Côte-d'Or |
■ INRA |
❒ inferior a media |
✽ inferior a medio |
✦ medio a superior |
✣ medio |
✚ 1971 |
✱ Borgoña;Languedoc |
◆ inferior a medio |
◗ |
✖ inferior a media |
❖ media a superior |
▲ 12.64 ha |
|
❍ medio |
★ |
▼ |
✪ vinos típicos y complejos con una buena estructura tánica |
|
clon apreciado por su regularidad de producción, sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos. Buena aptitud para producir vinos de guarda. |
|
Identidad y disponibilidad
●Origen: Región, departamento o viñedo donde se ha identificado y seleccionado la cepa «cabeza de clon».
✚ Año de
autorización
: Año durante el cual se concedió la autorización del clon por parte de la dirección general de FranceAgriMer tras las propuestas de la sección de Vid del CTPS.
▲ Superficie de
multiplicación (año)
: Superficie en ha de las cepas-madre de multiplicación para el año en cuestión (entre paréntesis), que permite evaluar el potencial disponible. Para los clones con una superficie comprendida entre 0,01 y 0,10 ha, se indica <0,10 ha. Para los clones con una difusión muy limitada, pero de los cuales se dispone de información técnica, se indica <0,01 ha. Para los demás clones, se indica «clon poco extendido», lo que significa que el clon ha recibido la autorización recientemente o que no sido objeto de multiplicación. En ambos casos, solo el material inicial se ha plantado en los centros de selección.
■Selección: Organismo(s) que ha(n) realizado la selección del clon. La selección de clones de vid en Francia queda bajo la responsabilidad de los establecimientos de selección, (que también cuentan con la autorización del Ministerio encargado de la Agricultura), con frecuencia en estrecha colaboración con un colaborador técnico activo sobre un territorio vitícola.
Para los clones autorizados después de 1999, también se asocia el nombre del o de los colaboradores que hayan participado. (NB: CA = Cámara de Agricultura).
✱ Referencias
agronómicas
: Región, departamento o viñedo en la/el que se han recopilado los datos agronómicos y tecnológicos.
Datos agronómicos
❒Fertilidad: Se trata de la relación entre el número de racimos y el número de brotes dejados en la poda.
◆ Peso de los
racimos: Se indica en relación con la media de la población de clones. Para tener una indicación más precisa del peso de los racimos, hay que referirse al peso medio tal y como se indica en las fichas de descripción de las variedades.
❍ Tamaño de
las bayas
: Se indica en relación con la media de la población de clones.
✽ Nivel de
producción
: Esta noción es el resultado de los componentes de fertilidad, el peso de los racimos y el tamaño de las bayas.
◗Vigor: Se trata, en la mayor parte de los casos, de una evaluación realizada a partir de la medición del peso de los troncos de poda.
★ Sensibilidad a la
podredumbre gris: Se trata, en la mayor parte de los casos, de una valoración visual de los brotes expresados en términos de frecuencia (número de racimos afectados) e intensidad (importancia de los daños causados en los racimos afectados). La noción de sensibilidad debe asociarse a la estructura de los racimos, su compacidad y el espesor de la piel de las bayas.
Datos tecnológicos
✦ Contenido en
azúcares: Es el contenido medido al alcanzar el punto óptimo de maduración, comparado con la media del conjunto de clones observados en la misma situación.
✖ Acidez
total
: Se trata de la acidez medida en el mosto al madurar o bien la acidez medida en el vino acabado, en comparación con la media del conjunto de clones observados en una situación dada.
▼ Intensidad
aromática: Esta noción es el resultado de los comentarios de catas y se refiere principalmente a los clones de las variedades blancas.
✣ Potencial
de color
: La valoración de este parámetro es el resultado de los comentarios de cata y de los análisis del mosto al madurar o de los vinos acabados (matiz, intensidad de color).
❖ Estructura
tánica: La valoración de este parámetro es el resultado de los comentarios de cata y de los análisis del mosto al madurar o de los vinos acabados (índice de polifenoles totales, por ejemplo).
✪ Aptitudes
enológicas: Se trata fundamentalmente de comentarios de cata dirigidos a definir el perfil de los vinos obtenidos con el clon en cuestión.
Comentarios complementarios:
Estos comentarios se introducen en una línea debajo de los datos del clon en cuestión y abarcan elementos de descripción específicos al clon o se refieren a su estado sanitario en lo que respecta al enrollamiento de tipo 2, su ciclo, sus características fenotípicas o su potencial tecnológico.