
Reseña ficha de variedad de fruta
Solo se seleccionan los principales elementos ampelográficos que permiten caracterizar las variedades y su identificación. Se presentan de acuerdo con el código de descripción reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) y Bioversity International (para más información, ver el menú "Glosario ampelográfico").
Las fotografías de las hojas y los racimos se han tomado en condiciones naturales, en las cepas, en situaciones muy similares en cuanto a las condiciones de cultivo (suelos arenosos, litoral mediterráneo):
- Domaine de l'Espiguette (IFV), Le Grau du Roi (Gard),
- Domaine de Vassal (INRAE), Marseillan (Hérault),
- Campus de la Gaillarde (l’Institut Agro | Montpellier SupAgro), Montpellier (Hérault).
Solo algunas fotografías, incluidas las de los ápices, se han tomado en otras condiciones.
- Fecha de desborre, 21 de mayo (media de 50 años)
- Fecha de maduración, 14 de agosto (media de 50 años)
Los tamaños de los racimos y las bayas indicados se refieren a las escalas siguientes:
Variedades de vino | Variedades de mesa | |||
Tamaño | Racimo (g) | Baya (g) | Racimo (g) | Baya (g) |
Muy pequeño/a |
≤ 100 | < 1 | < 150 | < 2 |
Pequeño/a | 100 - 200 | 1,5 - 2 | 150 - 250 | 2 - 3,5 |
Mediano/a | 200 - 250 | 2 - 2,5 | 250 - 400 | 3,5 - 5,5 |
Grande | 250 - 400 | 2,5 - 3,5 | 400 - 700 | 5,5 - 8 |
Muy grande | > 400 | > 3,5 | > 700 | > 8 |
Los comentarios relativos a las características de los vinos suelen ser el resultando de catas organizadas por jurados profesionales.