Valdiguié N
Nombre de la variedad en Francia

Valdiguié
Origen

La variedad Valdiguié parece ser originaria de Quercy.
Sinonimia

No existe ningún sinónimo oficialmente reconocido en Francia, ni en los demás países de la Unión Europea para esta variedad.
Datos reglamentarios

En Francia, el Valdiguié está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 4908 | 4364 | 844 | 273 | 269 | 172 | 88 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color amarillo,
- a las hojas adultas pentagonales, enteras o de tres lóbulos, con un seno peciolar poco abierto, de bordes paralelos o lóbulos ligeramente superpuestos, dientes cortos en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo ondulado entre los nervios, con hinchazón y, en el envés del limbo, una densidad baja a media de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o ligeramente elíptica, con presencia frecuente de bayas pequeñas que permanecen verdes.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color amarillo,
- a las hojas adultas pentagonales, enteras o de tres lóbulos, con un seno peciolar poco abierto, de bordes paralelos o lóbulos ligeramente superpuestos, dientes cortos en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo ondulado entre los nervios, con hinchazón y, en el envés del limbo, una densidad baja a media de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o ligeramente elíptica, con presencia frecuente de bayas pequeñas que permanecen verdes.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 141 | 223 | 239 | 176 | 196 | 256 | 248 | 235 | 239 |
Alelo 2 | 149 | 236 | 262 | 188 | 202 | 260 | 254 | 267 | 255 |
Fenología

Época de desborre: 4 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

Esta variedad de porte erguido, fértil y productiva, se adapta bien al manejo en poda corta.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Valdiguié es un poco sensible a la podredumbre gris y al oídio.
Potenciales tecnológicos

Los racimos y las bayas son medianos a grandes. El Valdiguié produce unos vinos de gran color y brillantes, ligeros y con bajo grado alcohólico, con taninos poco astringentes.
Selección de clones en Francia

Todavía no existe un clon autorizado de esta variedad.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.