Suffolk red Rs
Nombre de la variedad en Francia

Suffolk red
Origen

Esta variedad de uva de mesa fue obtenida en 1935 en la Estación de Ginebra, en el estado de Nueva York. El pedigrí de este híbrido interespecífico combina Vitis labrusca y Vitis vinifera.
Sinonimia

No existe ningún sinónimo oficialmente reconocido en Francia, ni en los demás países de la Unión Europea para esta variedad.
Datos reglamentarios

En Francia, el Suffolk red está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» desde 2015, en la lista A.
Uso

Variedad de uva de mesa.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

2018 | |
---|---|
ha | 0 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven de color verde que presenta una densidad media a elevada nula de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde-amarillo, con una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color verde,
- a las hojas adultas orbiculares, enteras, con un seno peciolar en V, cerrado de lóbulos superpuestos, de dientes mucronados, cortos en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos o cóncavos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo alabeado o con bordes hacia el envés, ondulado entre los nervios, con hinchazón fina y, en el envés del limbo, una densidad nula o muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma plana o redondeada y de color rosa al madurar.
- a la extremidad del pámpano joven de color verde que presenta una densidad media a elevada nula de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde-amarillo, con una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color verde,
- a las hojas adultas orbiculares, enteras, con un seno peciolar en V, cerrado de lóbulos superpuestos, de dientes mucronados, cortos en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos o cóncavos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo alabeado o con bordes hacia el envés, ondulado entre los nervios, con hinchazón fina y, en el envés del limbo, una densidad nula o muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma plana o redondeada y de color rosa al madurar.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 122 | 232 | 235 | 178 | 188 | 248 | 242 | 224 | 249 |
Alelo 2 | 153 | 234 | 253 | 182 | 202 | 260 | 244 | 245 | 271 |
Fenología

Época de desborre: 5 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, como la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, como la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Suffolk red posee un porte semi-erguido a erguido. Esta variedad presenta una vegetación vigorosa que precisa desmochados y cercenados regulares. Por su bajo potencial productivo, es necesario manejarla en poda larga. El Suffolk red sufre con fuerza la carencia en magnesio. Es sensible a la sequía, al millerandaje y a las heladas invernales. En ocasiones, esta variedad puede presentar problemas de marchitamiento cuando las bayas alcanzan la maduración.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Suffolk red es sensible a la podredumbre, al mildiu y, de una manera especial, a los cicadélidos de la vid.
Potenciales tecnológicos

Los racimos de Suffolk red son pequeños y abiertos. Las bayas son apirenas, pequeñas, de sabor ligeramente animal, con un pellejo fino y una pulpa jugosa. Al alcanzar la maduración, las bayas son poco ácidas y con elevado contenido de azúcar. Durante la conservación, el Suffolk red puede ser sensible al desgranado.
Selección de clones en Francia

Todavía no existe un clon autorizado de esta variedad.
Referencias bibliográficas


- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.