Silara N
Nombre de la variedad en Francia

Silara
Origen

El Silara es un híbrido interespecífico obtenido por Seibel. Su parentela se desconoce.
Sinonimia

En Francia, esta variedad puede denominarse oficialmente «10796 Seibel» por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios

En Francia, el Silara está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» desde 2017, en la lista A.
Uso

Variedad destinada a la elaboración de zumo de fruta.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

2018 | |
---|---|
ha | 0 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven con un ribete carmíneo, con una densidad media a elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde/amarillo, con una densidad media de pelos tumbados y baja de pelos erguidos,
- a los pámpanos herbáceos finos, de color rojo,
- a las hojas adultas pequeñas, enteras o de cinco lóbulos, con un seno peciolar abierto en V, dientes de largo medio en relación a su base, de lados rectilíneos o con un lado convexo y un lado cóncavo, nervios principales alargados en estrella (con los cinco dientes correspondientes, salientes y netamente más largos en relación a su base que los demás), una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, un limbo brillante, con bordes hacia el haz, plisado, ligeramente abultado, con hinchazón gruesa y, en el envés del limbo, una densidad baja a muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o achatada.
- a la extremidad del pámpano joven con un ribete carmíneo, con una densidad media a elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde/amarillo, con una densidad media de pelos tumbados y baja de pelos erguidos,
- a los pámpanos herbáceos finos, de color rojo,
- a las hojas adultas pequeñas, enteras o de cinco lóbulos, con un seno peciolar abierto en V, dientes de largo medio en relación a su base, de lados rectilíneos o con un lado convexo y un lado cóncavo, nervios principales alargados en estrella (con los cinco dientes correspondientes, salientes y netamente más largos en relación a su base que los demás), una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, un limbo brillante, con bordes hacia el haz, plisado, ligeramente abultado, con hinchazón gruesa y, en el envés del limbo, una densidad baja a muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o achatada.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 122 | 219 | 249 | 191 | 186 | 252 | 248 | 243 | 249 |
Alelo 2 | 147 | 248 | 249 | 191 | 194 | 252 | 254 | 247 | 255 |
Fenología

Época de desborre: 13 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Silara posee un porte horizontal a semi-erguido y un aspecto deshojado. Esta variedad es fértil y produce gran cantidad de racimos pequeños, que casi pueden representar una segunda cosecha. El Silara es sensible a la carencia de potasio y a la clorosis.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Silara es sensible al oídio y moderadamente sensible a la excoriosis. Esta variedad es bastante resistente a los cicadélidos de la vid y a la erinosis.
Potenciales tecnológicos

Los racimos del Silara son pequeños a medianos y moderadamente compactos. Las bayas son medianas, de sabor ligeramente animal, con un pellejo de grosor medio y una pulpa carnosa. Los mostos de Silara poseen un buen potencial de color, con una acidez marcada y contenidos moderados en azúcares.
Selección de clones en Francia

El único clon autorizado de Silara lleva el número 1248.
Referencias bibliográficas


- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
