Sauvignon B
Nombre de la variedad en Francia

Sauvignon
Origen

El centro de Francia o el sudoeste son las dos zonas originarias posibles de esta variedad. Según los análisis genéticos publicados, el Sauvignon sería directamente emparentado con el Savagnin.
Sinonimia

En la Unión Europea, el Sauvignon es oficialmente denominado con otros nombres: Sauvignon blanc (Alemania, Austria, España, Hungría, Malta, Países Bajos) y Zeleni sauvignon (Eslovenia). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios

En Francia, el Sauvignon está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal, República Checa y Rumanía.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 5508 | 8867 | 7028 | 12026 | 19974 | 24473 | 30955 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad muy elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color amarillo o amarillo con zonas bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color verde,
- a las hojas adultas pequeñas o medianas, orbiculares de cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto a abierto, dientes medianos de lados convexos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo con hinchazón, alabeado, rizado en los bordes y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos erguidos y una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a las bayas de forma elíptica.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad muy elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color amarillo o amarillo con zonas bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color verde,
- a las hojas adultas pequeñas o medianas, orbiculares de cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto a abierto, dientes medianos de lados convexos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo con hinchazón, alabeado, rizado en los bordes y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos erguidos y una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a las bayas de forma elíptica.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 131 | 225 | 239 | 172 | 188 | 246 | 240 | 233 | 239 |
Alelo 2 | 149 | 229 | 257 | 186 | 194 | 248 | 248 | 235 | 255 |
Fenología

Época de desborre: 7 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 2 semanas y media después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 2 semanas y media después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Sauvignon es muy vigorosa y con tendencia a acumular vegetación. Sobre todo, debemos intentar controlar este vigor plantándola en terrenos poco o moderadamente fértiles, utilizando portainjertos débiles y practicando una poda adaptada, que puede ser bastante generosa en los primeros años. Mediante una colocación cuidada en tutores y un sistema de manejo adecuado, también debemos intentar obtener un microclima favorable para los racimos.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Sauvignon es muy sensible a la podredumbre gris (racimos compactos) y a las enfermedades de madera y sensible al oídio. Por el contrario, es poco sensible al mildiu.
Potenciales tecnológicos

Los racimos y las bayas son de pequeño tamaño. El Sauvignon permite elaborar unos vinos blancos secos muy elegantes, refinados, equilibrados y con carácter. Los aromas varietales del Sauvignon, presentes fundamentalmente en el vino durante los primeros años, son bastante específicos y pueden presentar matices (retama, grosella negra, boj, etc.) según el terruño, la añada y las condiciones de cultivo. En vendimias tardías o en presencia de podredumbre noble, esta variedad también puede participar en la elaboración de grandes vinos licorosos.
Selección de clones en Francia

Los veinte clones autorizados de Sauvignon llevan los números 107, 108, 159, 160, 161, 240, 241, 242, 297, 316, 317, 376, 377, 378, 379, 530, 531, 619, 905 y 906. En 1993, 1994 y 2001, se plantaron tres conservatorios con un total aproximado de 400 clones en el viñedo bordelés y en el Valle del Loira.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
