Riesling B
Nombre de la variedad en Francia
Riesling
Origen
Esta variedad, probablemente originaria de las orillas del Rin, es, según los análisis genéticos publicados, una posible descendiente del Gouais blanc.
Sinonimia
En la Unión Europea, el Riesling es oficialmente denominado con otros nombres: Rajnai rizling (Hungría), Renski rizling (Eslovenia), Rhine Riesling (Chipre), renano (Italia), Rizling rýnsky (Rep. Checa, Eslovaquia) y Weißer Riesling (Alemania, Austria). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios
En Francia, el Riesling está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, República Checa y Rumanía.
Uso
Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia
1958 1968 1979 1988 1998 2008 2018
ha 787 1047 2195 2918 3404 3423 3492
Elementos de descripción
La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos erguidos,
- a las hojas jóvenes de color amarillo con zonas ligeramente bronceadas,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color rojo o estrías rojas,
- a las hojas adultas orbiculares de cinco (o siete) lóbulos, con senos laterales profundos con base en U, un seno peciolar de lóbulos superpuestos, dientes medianos de lados convexos o rectilíneos, una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, un limbo ligeramente abultado y, en el envés del limbo, una densidad media de pelos erguidos y una densidad baja de pelos tumbados,
- a las bayas de forma ligeramente achatada.
Perfil genético
Microsatélite VVS2 VVMD5 VVMD7 VVMD27 VRZAG62 VRZAG79 VVMD25 VVMD28 VVMD32
Alelo 1 141 223 249 178 194 244 248 227 251
Alelo 2 149 232 257 186 204 246 254 233 271
Fenología
Época de desborre: 5 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas
El Riesling tolera bien los fríos invernales y su rendimiento en fruta suele ser óptimo tras una helada de primavera. Esta variedad debe manejarse en poda larga y ser empalizada. Es un poco sensible al fenómeno de desecado de los escobajos. Se da bien en terrenos de todo tipo (calcáreos, con granito), pero con una composición mayoritaria de esquistos.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas
El Riesling es sensible a la podredumbre gris, a la antracnosis y a las polillas del racimo. En determinadas condiciones, los brotes de podredumbre gris en los pedúnculos pueden provocar caídas precoces de uvas.
Potenciales tecnológicos
Los racimos y las bayas son de pequeño tamaño. El Riesling permite elaborar vinos blancos secos de gran calidad, muy aromáticos, vivos y elegantes. El equilibrio ácido de estos vinos es elevado. Poseen potencial de guarda y sus aromas pueden evolucionar lentamente hacia aromas de «petróleo» (hidrocarburos). El Riesling, cuando se vendimia con exceso de maduración o en presencia de podredumbre noble, puede producir unos grandes vinos licorosos.
Selección de clones en Francia
Los ocho clones autorizados de Riesling llevan los números 49, 1089, 1090, 1091, 1092, 1094, 671, 1096 y 1097. En el año 1997, se instalaron casi 190 clones en un conservatorio de Alsacia.
Referencias bibliográficas
- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
Identidad y disponibilidad Datos agronómicos Datos tecnológicos Autres informations
N° de Clon Marque Origen Selección Año de
autorización
Referencias
agronómicas
Superficie de
multiplicación (año)
Fertilidad Nivel de
producción
Peso de los
racimos
Vigor Tamaño de
las bayas
Sensibilidad a la
podredumbre gris
Contenido en
azúcares
Potencial
de color
Acidez
total
Estructura
tánica
Intensidad
aromática
Aptitudes
enológicas
Nuevo Nota
general
Nota
agro-técnica
Nota
agronómica
Nota
técnica
Enlaces
externos
49 Alsace INRA 1971 Alsacia 4.06 ha superior superior superior medio medio a superior inferior a medio media a superior vinos típicos de la variedad clon productivo
1089 Alsace INRA - CIVA 2006 Alsacia 0.20 ha inferior inferior inferior medio medio superior inferior a media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos
1090 Alsace INRA - CIVA 2007 Alsacia 0,65 ha media inferior inferior medio medio superior media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos este clon no debe ser injertado en el 3309C o en el Gravesac, ya que estos combinaciónes pueden llevar a afinidades defectuosas
1091 Alsace INRA - CIVA 2006 Alsacia 0.20 ha media medio medio a superior medio inferior a medio superior inferior a media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos este clon no debe ser injertado en el 3309C o en el Gravesac, ya que estos combinaciónes pueden llevar a afinidades defectuosas
1092 Alsace INRA - CIVA 2008 Alsacia 0,35 ha media inferior a medio medio medio inferior a medio medio media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos. Racimos sueltos.
1094 Alsace INRA - CIVA 2008 Alsacia 0,36 ha media a superior medio inferior a medio medio a superior medio a superior medio media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos
1096 Alsace INRA - CIVA 2010 Alsacia 0,28 ha media medio medio superior medio medio media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos. Es vigoroso y está adaptado a condiciones pedoclimáticas estresantes.
1097 Alsace INRA - CIVA 2008 Alsacia 0,15 ha inferior a media medio medio a superior medio medio medio media vinos disfrutados en cata clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos