Pinot noir N
Nombre de la variedad en Francia

Pinot noir
Origen

Esta variedad es originaria de Borgoña.
Sinonimia

En la Unión Europea, el Pinot noir es oficialmente denominado con otros nombres: Blauer Burgunder (Austria), Blauer Spätburgunder (Alemania), Modri pinot (Eslovenia), Pinot Nero (Italia), Pinot crni (Croacia) y Rulandské modré (Rep. Rep. Checa, Eslovaquia). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios

En Francia, el Pinot noir está inscrito oficialmente en el "Catalogue des variétés de vigne" en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Italia, Hungría, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, República Checa y Rumanía.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 8535 | 11876 | 17210 | 21971 | 25871 | 28006 | 36727 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad media a elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde o amarillo,
- al pámpano con entrenudos de rayas rojas,
- a las hojas adultas de color verde oscuro o muy oscuro, enteras, de tres o cinco lóbulos, con un seno peciolar poco abierto o cerrado, con lóbulos opuestos hacia el envés en cresta de gallo, dientes cortos, un limbo alabeado, con hinchazón marcada y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o ligeramente elíptica.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad media a elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde o amarillo,
- al pámpano con entrenudos de rayas rojas,
- a las hojas adultas de color verde oscuro o muy oscuro, enteras, de tres o cinco lóbulos, con un seno peciolar poco abierto o cerrado, con lóbulos opuestos hacia el envés en cresta de gallo, dientes cortos, un limbo alabeado, con hinchazón marcada y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o ligeramente elíptica.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 135 | 225 | 239 | 182 | 188 | 240 | 238 | 216 | 239 |
Alelo 2 | 149 | 236 | 243 | 186 | 194 | 246 | 248 | 235 | 271 |
Fenología

época de desborre: 2 días después de la variedad Chasselas.
época de maduración: 1ª época, media semana a 1 semana después de la variedad Chasselas.
época de maduración: 1ª época, media semana a 1 semana después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Pinot noir se muestra especialmente adaptado a las zonas templadas. Se expresa de forma óptima y ofrece sus mejores resultados en terrenos arcilloso-calcáreos. En climas cálidos, su maduración es muy rápida, es sensible a los golpes de sol y las bayas tienden a marchitarse con rapidez tras la maduración. En general, el Pinot noir se maneja colocado en tutores. Se expresa de forma plena cuando su vigor es bajo a moderado y el rendimiento limitado. Esta variedad, que precisa despámpanos realizados con cuidado, tiene tendencia a producir muchos rebuscos.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Pinot noir es una variedad delicada, sensible a las principales enfermedades y, en particular, al mildiu, al enrojecimiento parasitario, a la podredumbre gris (en racimos y hojas) y a los cicadélidos.
Potenciales tecnológicos

Los racimos y las bayas son de tamaño reducido a muy reducido. El Pinot noir, en condiciones favorables, permite elaborar vinos tintos de guarda de calidad extrema, que combinan potencia, finura, intensidad y complejidad aromática. El potencial de acumulación de azúcares de esta variedad es elevado, con una acidez moderada justa (en ocasiones, insuficiente al alcanzarse el punto de maduración óptima) y un color con frecuencia poco intenso, pero susceptible de mantenerse en el tiempo. El Pinot noir también se utiliza para la obtención de vinos de base de calidad para espumosos.
Selección de clones en Francia

Los cuarenta y ocho clones autorizados de Pinot noir llevan los números 111, 112, 113, 114, 115, 162, 163, 164, 165, 236, 292, 372, 373, 374, 375, 386, 388, 389, 459, 460, 461, 462, 521, 528, 583, 617, 665, 666, 667, 668, 743, 777, 778, 779, 780, 792, 828, 829, 870, 871, 872, 927, 943, 1184, 1185, 1196, 1197 y 1306. Unas colecciones-conservatorio, instaladas en Alsacia, en Borgoña (Côte d'Or y Saona y Loira) y en Champaña entre 1971 y 1995, cuentan con casi 800 clones.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
