Philipp N
Nombre de la variedad en Francia

Philipp
Origen

La variedad Philipp (híbrido interespecífico) fue obtenida por G. Weiss y G. Mayer en Austria y procedería de un cruce entre las variedades Eger y Original.
Sinonimia

No existe ningún sinónimo oficialmente reconocido en Francia, ni en los demás países de la Unión Europea para esta variedad.
Datos reglamentarios

En Francia, el Philipp está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» desde 2013, en la lista A.
Uso

Variedad ornamental para aficionados.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

2018 | |
---|---|
ha | 0 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven semi-abierta a cerrada y que presenta una densidad baja de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes verdes con zonas bronceadas, con una densidad nula a muy baja de pelos tumbados,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color rojo en su cara dorsal y estriados en su cara ventral,
- a las hojas adultas orbiculares o pentagonales, de tres lóbulos, con un seno peciolar abierto en U, dientes muy largos en relación a su base, de lados rectilíneos o con un lado cóncavo y uno convexo, una pigmentación antociánica moderada a intensa de los nervios, un limbo plegado, abultado, con escasa o nula hinchazón y, en el envés del limbo, una densidad baja a muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas fusiformes y muy puntiagudas.
- a la extremidad del pámpano joven semi-abierta a cerrada y que presenta una densidad baja de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes verdes con zonas bronceadas, con una densidad nula a muy baja de pelos tumbados,
- a los pámpanos herbáceos con entrenudos de color rojo en su cara dorsal y estriados en su cara ventral,
- a las hojas adultas orbiculares o pentagonales, de tres lóbulos, con un seno peciolar abierto en U, dientes muy largos en relación a su base, de lados rectilíneos o con un lado cóncavo y uno convexo, una pigmentación antociánica moderada a intensa de los nervios, un limbo plegado, abultado, con escasa o nula hinchazón y, en el envés del limbo, una densidad baja a muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas fusiformes y muy puntiagudas.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 131 | 229 | 239 | 182 | 194 | 240 | 240 | 227 | 271 |
Alelo 2 | 141 | 234 | 251 | 186 | 194 | 262 | 240 | 233 | 271 |
Fenología

[en proceso de redacción]
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

La variedad Philipp posee un porte semi-erguido a erguido y es moderadamente productiva.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

La variedad Philipp tolera bastante bien el mildiu, el oídio y la podredumbre gris.
Potenciales tecnológicos

Los racimos de Philipp son medianos a grandes y compactos. Las bayas también son medianas a grandes, con una pulpa de color ligero, poco jugosa y muy firme.
Selección de clones en Francia

Todavía no existe un clon autorizado de esta variedad.
Referencias bibliográficas


- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Tafeltrauben: interessante neue Sorten. G. Goetz, 2005, Alemania.
- Journal of Horticultural Research 2014, vol. 22(1): 101-107, J. Lisek, Polonia.
- Tafeltrauben: interessante neue Sorten. G. Goetz, 2005, Alemania.
- Journal of Horticultural Research 2014, vol. 22(1): 101-107, J. Lisek, Polonia.