Muscat d'Alexandrie B
Nombre de la variedad en Francia
Muscat d'Alexandrie
Origen
Esta variedad es de origen mediterráneo. Según los análisis genéticos publicados, el Muscat d'Alexandrie sería el resultado de un cruce entre el Muscat à petits grains blanc y el Heptakilo.
Sinonimia
En la Unión Europea, el Muscat d'Alexandrie es oficialmente denominado con otros nombres: Damaszener Muskat (Austria), Moscatel Graúdo (Portugal) y Zibibbo (Italia, Malta). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios
En Francia, el Muscat d'Alexandrie está oficialmente inscrito en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A. Está clasificado como variedad de vino solo en algunos departamentos (véase normativa en vigor). Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Austria, Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Malta y Portugal.
Uso
Variedad de uva de vino y de mesa.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia
1958 1968 1979 1988 1998 2008 2018
ha 2142 3170 3127 3162 2981 2923 2409
Elementos de descripción
La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes bronceadas,
- a las hojas adultas pequeñas, orbiculares, de cinco lóbulos, con senos laterales con fondo en V, un seno peciolar poco abierto, dientes pequeños, de lados rectilíneos, largos en relación a su anchura en la base, una pigmentación antociánica limitada en el peciolo,
- a las bayas de forma elíptica u ovoide y con sabor a moscatel.
Perfil genético
Microsatélite VVS2 VVMD5 VVMD7 VVMD27 VRZAG62 VRZAG79 VVMD25 VVMD28 VVMD32
Alelo 1 131 225 249 176 186 248 248 243 263
Alelo 2 147 229 251 191 204 256 248 267 271
Fenología
Época de desborre: 6 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 3ª época, 4 semanas después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas
El Muscat d’Alexandrie es una variedad poco vigorosa, de porte rastrero. Suele manejarse en poda corta y en gobelet. Esta variedad se adapta bien a la sequía y a los terrenos de grava, ácidos o descalcificados. Las vides de Muscat d’Alexandrie tienen tendencia a envejecer con rapidez. El Muscat d’Alexandrie exige la acumulación de temperaturas elevadas para una maduración óptima de las uvas y para el agostamiento de los troncos.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas
El Muscat d’Alexandrie es sensible al oídio, a la podredumbre gris y a los insectos.
Potenciales tecnológicos
Los racimos son grandes y las bayas muy grandes. El Muscat d’Alexandrie permite elaborar unos vinos suaves naturales, con aromas potentes, elegantes y florales. El potencial en azúcares de esta variedad solo se puede expresar en situaciones climáticas adaptadas a sus requisitos particulares. El Muscat d’Alexandrie también puede utilizarse para la producción de vinos secos, posiblemente espumosos, o en ensamblajes para aportar aromas.
Selección de clones en Francia
Los cinco clones autorizados de Muscat d’Alexandrie llevan los números 308, 635, 866, 979 y 1014. En 2013 se implantó en los Pirineos Orientales un conservatorio de una veintena de clones.
Referencias bibliográficas
- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
Identidad y disponibilidad Datos agronómicos Datos tecnológicos Autres informations
N° de Clon Marque Origen Selección Año de
autorización
Referencias
agronómicas
Superficie de
multiplicación (año)
Fertilidad Nivel de
producción
Peso de los
racimos
Vigor Tamaño de
las bayas
Sensibilidad a la
podredumbre gris
Contenido en
azúcares
Potencial
de color
Acidez
total
Estructura
tánica
Intensidad
aromática
Aptitudes
enológicas
Nuevo Nota
general
Nota
agro-técnica
Nota
agronómica
Nota
técnica
Enlaces
externos
308 Hérault ENTAV 1973 Languedoc-Rosellón 3.87 ha medio medio medio medio a superior superior vinos típicos de la variedad clon apreciado por su nivel de producción medio y su buena intensidad aromática
635 Hérault ENTAV 1979 Languedoc-Rosellón 0.63 ha medio medio medio vinos típicos de la variedad
866 Pyrénées-Orientales ENTAV 1986 Rosellón 0.44 ha medio medio medio media a superior vinos típicos de la variedad
979 Pyrénées-Orientales ENTAV 1981 Rosellón medio a superior medio medio a superior medio media vinos típicos de la variedad
1014 Pyrénées-Orientales CA 66 - IFV 2008 Rosellón superior superior superior medio a superior heterogéneo medio media vinos aromáticos con notas de frutas maduras, miel, frutos secos y naranja confitada vigor superior y porte rastrera Buen comportamiento vitícola. Clon que aporta una gama de aromas complementarios en comparación con la gama existente. alto nivel de producción y baja sensibilidad a la corredura y al milerandaje