Mourvèdre N
Nombre de la variedad en Francia
Mourvèdre
Origen
Esta variedad, de origen español, se introdujo en Francia probablemente hacia finales de la Edad Media.
Sinonimia
En la Unión Europea, el Mourvèdre es oficialmente denominado con otros nombres: Mataro (Chipre) y Monastrell (España). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios
En Francia, el Mourvèdre está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Chipre, Croacia, España, Grecia y Malta.
Uso
Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia
1958 1968 1979 1988 1998 2008 2018
ha 617 857 3146 5608 7249 9164 9149
Elementos de descripción
La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad muy elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes con zonas bronceadas,
- al pámpano de porte erguido y con entrenudos de color rojo,
- a las hojas adultas de forma orbicular, enteras o de tres lóbulos, con un seno peciolar en lira abierto, dientes grandes, medianos en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica media de los nervios, un limbo plano y, en el envés del limbo, una densidad elevada de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma redondeada.
Perfil genético
Microsatélite VVS2 VVMD5 VVMD7 VVMD27 VRZAG62 VRZAG79 VVMD25 VVMD28 VVMD32
Alelo 1 131 223 249 176 188 252 240 243 239
Alelo 2 149 238 249 186 204 262 262 257 255
Fenología
Época de desborre: 13 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 3ª época, 4 semanas y media después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas
El Mourvèdre es una variedad exigente y de cultivo delicado. Por su porte erguido y su carácter acrótono, debe manejarse en poda corta. También se puede manejar en cordones, con un empalizamiento reducido, o en gobelet con la apertura suficiente. Debemos velar por la conservación del follaje, que es poco abundante y de eficacia moderada. Deben evitarse los cercenados para limitar la aparición de rebuscos de gran tamaño, que se convierten en una competencia perjudicial. La producción por cepa debe ser baja para evitar los riesgos de agotamiento. En ocasiones, esta variedad presenta fenómenos de alternancia en lo que respecta a la fertilidad. Las exigencias pedoclimáticas del Mourvèdre son limitantes. Se adapta bien a los suelos calcáreos con profundidad suficiente para permitir una alimentación hídrica limitada, pero regular. La complementación nutricional con potasio y magnesio (K/Mg) debe también ser equilibrada para evitar la aparición de carencias. Por último, un factor limitante principal para el cultivo de esta variedad de ciclo tardío (desborre y maduración): las temperaturas en el momento de la maduración deben ser elevadas (en particular, las temperaturas mínimas) a fin de permitir un desarrollo óptimo de la maduración y una acumulación suficiente de azúcares en las bayas. Por tanto, esta variedad debe reservarse a las zonas meridionales más cálidas y con mejor exposición.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas
El Mourvèdre es sensible a los ácaros, a los cicadélidos, a la yesca y a la podredumbre ácida. Por el contrario, suele ser poco sensible a la podredumbre gris y tolera bien la excoriosis.
Potenciales tecnológicos
Los racimos de Mourvèdre son medianos a grandes y las bayas son de tamaño medio. El potencial de color de esta variedad es medio y, en ocasiones, carece de acidez. No obstante, el Mourvèdre permite obtener vinos de calidad excepcional, aromáticos, tánicos y estructurados, aptos para el envejecimiento y la crianza en madera a condición de que el grado de maduración sea suficiente (12 grados naturales como mínimo) y de que la producción por cepa sea limitada.
Selección de clones en Francia
Los catorce clones autorizados de Mourvèdre llevan los números 233, 234, 244, 245, 247, 248, 249, 369, 448, 449, 450, 520, 1069 y 1215. Desde 2004, se instaló un conservatorio de más de 100 clones en los viñedos de Bandol (Var) desde 2004.
Referencias bibliográficas
- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
Identidad y disponibilidad Datos agronómicos Datos tecnológicos Autres informations
N° de Clon Marque Origen Selección Año de
autorización
Referencias
agronómicas
Superficie de
multiplicación (año)
Fertilidad Nivel de
producción
Peso de los
racimos
Vigor Tamaño de
las bayas
Sensibilidad a la
podredumbre gris
Contenido en
azúcares
Potencial
de color
Acidez
total
Estructura
tánica
Intensidad
aromática
Aptitudes
enológicas
Nuevo Nota
general
Nota
agro-técnica
Nota
agronómica
Nota
técnica
Enlaces
externos
233 Var ENTAV 1973 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
0.46 ha media medio medio a superior superior medio vinos típicos de la variedad
234 Drôme ENTAV 1973 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
2.28 ha media a superior medio medio a superior medio a superior medio media a superior vinos típicos de la variedad
244 Aude INRA 1973 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
2.25 ha superior superior superior superior medio vinos típicos de la variedad
245 Non précisée INRA 1973 Languedoc 0.66 ha medio a superior vinos típicos de la variedad
247 Aude INRA 1973 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
0.40 ha media medio a superior superior superior medio vinos típicos de la variedad
248 Non précisée INRA 1973 Languedoc 0.37 ha medio a superior vinos típicos de la variedad
249 Aude INRA 1973 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
1.86 ha inferior a media medio medio medio a superior vinos típicos de la variedad clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos
369 Espagne ENTAV 1975 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
10.70 ha inferior a media inferior a medio inferior a medio medio a superior superior media media a superior vinos bien equilibrados y típicos de la variedad clon apreciado por sus características agronómicas y la calidad de los vinos obtenidos
448 Non précisée ENTAV 1976 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
0.34 ha media superior superior inferior medio vinos típicos de la variedad producción irregular
449 Non précisée ENTAV 1976 Provenza 1.20 ha media a superior medio a superior medio medio vinos bien equilibrados pero pueden carecer de acidez
450 Non précisée ENTAV 1976 Languedoc
Provenza
Valle-del-Ródano
0.04 ha media medio a superior superior inferior medio vinos típicos de la variedad
520 Charente ENTAV 1976 Provenza 0.47 ha superior superior medio inferior superior vinos típicos de la variedad
1069 Espagne CA 83 - ENTAV 2003 Provenza inferior a media inferior a medio inferior a medio inferior superior superior media media a superior vinos aromáticos con una buena estructura tánica clon menos productivo y apreciado en cata
1215 Espagne CA 83 - IFV 2014 Provenza inferior a media inferior a medio inferior a medio medio superior media vinos rosados equilibrados con una intensidad aromática superior clon adecuado para la producción de vinos rosados. Apreciado en cata (notas de frutas rojas, florales y dulces)