Merlot N
Nombre de la variedad en Francia

Merlot
Origen

Esta variedad es originaria del viñedo bordelés. Según los análisis genéticos, el Merlot sería el resultado de un cruce entre el Cabernet franc y la Magdeleine noire des Charentes.
Sinonimia

No existe ningún sinónimo oficialmente reconocido en Francia, ni en los demás países de la Unión Europea.
Datos reglamentarios

En Francia, el Merlot está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Grecia, Italia, Hungría, Malta, Portugal, República Checa y Rumanía.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 16975 | 25124 | 38391 | 60007 | 90059 | 117354 | 114578 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde,
- al pámpano con entrenudos de color verde,
- a las hojas adultas de color verde oscuro, cuneiformes, de cinco o siete lóbulos, con un seno peciolar abierto, con base en U con el fondo a veces limitado por el nervio cerca del peciolo, dientes medianos de lados rectilíneos o convexos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo con hinchazón marcada, abultado y, en el envés del limbo, una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde,
- al pámpano con entrenudos de color verde,
- a las hojas adultas de color verde oscuro, cuneiformes, de cinco o siete lóbulos, con un seno peciolar abierto, con base en U con el fondo a veces limitado por el nervio cerca del peciolo, dientes medianos de lados rectilíneos o convexos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo con hinchazón marcada, abultado y, en el envés del limbo, una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 137 | 223 | 239 | 186 | 194 | 260 | 238 | 227 | 239 |
Alelo 2 | 149 | 234 | 247 | 188 | 194 | 260 | 248 | 233 | 239 |
Fenología

Época de desborre: 2 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 2 semanas y media después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 2 semanas y media después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Merlot es una variedad de vigor moderado a elevado, con tendencia a producir muchos chupones y esperguras de la parte subterránea. Su porte semi-erguido u horizontal requiere un empalizamiento suficiente. Su fertilidad es óptima y se recomienda la poda en corto. En determinadas condiciones climáticas, los riesgos de corredura son reales. El Merlot se adapta bien a los terrenos arcilloso-calcáreos. Además, es bastante sensible a las heladas de invierno y primavera (desborre precoz) y no tolera demasiado bien las condiciones de sequía intensa.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Merlot es, sobre todo, sensible al mildiu (en inflorescencias y racimos), a los cicadélidos y a los brotes epicórmicos. También es un poco sensible a la podredumbre gris. Por el contrario, tolera bien el oídio y la flavescencia dorada y no se ve afecta
Potenciales tecnológicos

Los racimos son pequeños a medianos, alados y las bayas son medianas. El Merlot permite obtener vinos redondos, potentes, con grado alcohólico elevado y color intenso, de baja acidez. Estos vinos robustos y estructurados, pero con taninos bastante suaves, pueden someterse a un proceso de crianza en madera. Los aromas son complejos y elegantes.
Selección de clones en Francia

Los doce clones autorizados de Merlot llevan los números 181, 182, 184, 314, 342, 343, 345, 346, 347, 348, 349 y 519. Desde 1966, existe una colección-conservatorio de más de 300 clones en los viñedos bordeleses.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
