Müller-Thurgau B
Nombre de la variedad en Francia

Müller-Thurgau
Origen

Esta variedad fue obtenida en 1882 por Hermann Müller en Alemania y procedería, según los análisis genéticos publicados, de un cruce entre el Riesling y la Madeleine royale.
Sinonimia

En la Unión Europea, el Müller-Thurgau es oficialmente denominado con otros nombres: Rivaner (Bélgica, Luxemburgo), Rizlingszilváni (Hungría), Rizvanac (Croacia) y Rizvanec (Eslovenia). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios

En Francia, el Müller-Thurgau está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal y República Checa.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 2000 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 57 | 59 | 60 | 12 | 4 | 5 | 20 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad media de pelos tumbados,
- a las hojas adultas medianas, orbiculares, de cinco lóbulos, con senos laterales profundos con fondo en U, un seno peciolar poco abierto o cerrado, con fondo en ocasiones limitado por el nervio cerca del peciolo, dientes de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo alabeado, ligeramente abultado, y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos erguidos,
- a las bayas de forma elíptica, de sabor simple o ligeramente aromático.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad media de pelos tumbados,
- a las hojas adultas medianas, orbiculares, de cinco lóbulos, con senos laterales profundos con fondo en U, un seno peciolar poco abierto o cerrado, con fondo en ocasiones limitado por el nervio cerca del peciolo, dientes de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica nula de los nervios, un limbo alabeado, ligeramente abultado, y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos erguidos,
- a las bayas de forma elíptica, de sabor simple o ligeramente aromático.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 141 | 223 | 247 | 178 | 194 | 244 | 248 | 233 | 251 |
Alelo 2 | 149 | 225 | 257 | 178 | 194 | 246 | 254 | 243 | 251 |
Fenología

Época de desborre: 1 día después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Müller-Thurgau es una variedad bastante vigorosa y sensible a la clorosis. Se recomienda su plantación en suelos lo suficientemente fértiles. Por su ciclo muy corto, se adapta especialmente bien a las zonas septentrionales o de montaña, frías y extremas desde un punto de vista climático. No obstante, su resistencia a los fríos invernales es moderada.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Müller-Thurgau es sensible al mildiu y a la podredumbre gris.
Potenciales tecnológicos

Los racimos y las bayas son de tamaño pequeño o entre pequeño y mediano. El Müller-Thurgau permite obtener unos vinos aromáticos, de grado alcohólico elevado, pero poco ácidos, con frecuencia pesados y carentes de finura.
Selección de clones en Francia

Los siete clones autorizados de Müller-Thurgau llevan los números 47, 644, 645, 646, 647, 648, 671, 649 y 650.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
