Grenache gris G
Nombre de la variedad en Francia
Grenache gris
Origen
Esta variedad se corresponde con la mutación gris del Grenache.
Sinonimia
En España, el Grenache gris es oficialmente denominado "Garnacha roja". Este sinónimo está oficialmente reconocido en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios
En Francia, el Grenache gris está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en el registro de España.
Uso
Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia
1958 1968 1979 1988 2000 2008 2018
ha 8652 9362 16286 12083 2926 1683 1754
De 1958 a 1988, Grenache blanc y gris.
Elementos de descripción
La descripción se corresponde a la del Grenache, a excepción del color de la epidermis de las bayas al madurar que, en este caso, es gris.
Perfil genético
Microsatélite VVS2 VVMD5 VVMD7 VVMD27 VRZAG62 VRZAG79 VVMD25 VVMD28 VVMD32
Alelo 1 135 223 239 191 188 258 240 243 239
Alelo 2 143 238 243 191 188 258 254 243 249
Fenología
Época de desborre: 5 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 3ª época, 4 semanas después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas
Las cualidades son similares a las de otros tipos de Grenache, pero parece ser un poco más productiva que el Grenache blanc.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas
La sensibilidad y la resistencia a las enfermedades son comparables a las del Grenache blanc, pero con una sensibilidad más marcada a la podredumbre gris.
Potenciales tecnológicos
Los racimos son grandes y las bayas son pequeñas a medianas. El Grenache gris se utiliza principalmente para la elaboración de vinos dulces naturales y participa en la producción de vinos grises (en las arenas del litoral mediterráneo).
Selección de clones en Francia
Los tres clones autorizados de Grenache gris llevan los números 147, 148 y 150. Recientemente, se han llevado a cabo unas prospecciones en el viñedo de Banyuls (Pirineos Orientales).
Referencias bibliográficas
- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
Identidad y disponibilidad Datos agronómicos Datos tecnológicos Autres informations
N° de Clon Marque Origen Selección Año de
autorización
Referencias
agronómicas
Superficie de
multiplicación (año)
Fertilidad Nivel de
producción
Peso de los
racimos
Vigor Tamaño de
las bayas
Sensibilidad a la
podredumbre gris
Contenido en
azúcares
Potencial
de color
Acidez
total
Estructura
tánica
Intensidad
aromática
Aptitudes
enológicas
Nuevo Nota
general
Nota
agro-técnica
Nota
agronómica
Nota
técnica
Enlaces
externos
147 Aude INRA 1972 Languedoc 0.13 ha inferior inferior a medio medio medio medio media vinos típicos de la variedad
148 Aude INRA 1972 Languedoc
Valle-del-Ródano
0.60 ha media medio medio medio medio media vinos típicos de la variedad
150 Aude INRA 1972 Languedoc
Valle-del-Ródano
0.30 ha media medio inferior a medio medio medio media vinos típicos de la variedad clon que lleva el virus del enrollado 2