Gewurztraminer Rs
Nombre de la variedad en Francia

Gewurztraminer
Origen

Esta variedad se corresponde con la mutación rosa y aromática del Savagnin blanc.
Sinonimia

En la Unión Europea, el Gewurztraminer es oficialmente denominado con otros nombres: Diseci traminec (Eslovenia), Roter Traminer (Alemania), Traminer (Austria), Tramin cerveny (Rep. Checa, Eslovaquia), Traminer aromatico (Italia), Traminac (Croacia) y Traminer roz (Rumania). Estos sinónimos están oficialmente reconocidos en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios

En Francia, el Gewurztraminer está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, República Checa y Rumania.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 1470 | 1972 | 2430 | 2590 | 2607 | 2920 | 3501 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad muy elevada de pelos tumbados,
- a las hojas adultas de gran tamaño, de tres lóbulos, con un seno peciolar poco abierto o de lóbulos superpuestos, dientes cortos a mediados respecto a su ancho en la base, de lados convexos, una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, un limbo con hinchazón, ligeramente abultado, alabeado o con bordes hacia el envés y, en el envés del limbo, una densidad media de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada y con un color de la epidermis rosa (violáceo) al madurar.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad muy elevada de pelos tumbados,
- a las hojas adultas de gran tamaño, de tres lóbulos, con un seno peciolar poco abierto o de lóbulos superpuestos, dientes cortos a mediados respecto a su ancho en la base, de lados convexos, una pigmentación antociánica baja a media de los nervios, un limbo con hinchazón, ligeramente abultado, alabeado o con bordes hacia el envés y, en el envés del limbo, una densidad media de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada y con un color de la epidermis rosa (violáceo) al madurar.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 149 | 229 | 243 | 186 | 188 | 246 | 248 | 233 | 239 |
Alelo 2 | 149 | 236 | 257 | 186 | 194 | 252 | 248 | 235 | 271 |
Fenología

Época de desborre: como la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana y media después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana y media después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

Esta variedad de vigor bastante elevado, poco productiva y sensible a la corredura, debe podarse en largo. Bastante exigente en términos de terreno (preferentemente marga), el Gewurztraminer es sensible a la clorosis. También es sensible al desecado de los escobajos. Esta variedad relativamente precoz, teme en ocasiones las heladas de primavera pero tolera bien las de invierno.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Gewurztraminer se muestra un poco sensible al oídio, a las polillas del racimo y a la podredumbre gris.
Potenciales tecnológicos

Los racimos y las bayas son de pequeño tamaño. El Gewurztraminer posee un buen potencial de acumulación de azúcares y produce, en los terrenos favorables, unos vinos de gran calidad, moderadamente ácidos, robustos, generosos, con aromas muy potentes y particulares (rosa, lichi). Estos aromas tienen tendencia a volverse más pesados y menos elegantes en climas cálidos.
Selección de clones en Francia

Los ocho clones autorizados de Gewurztraminer llevan los números 47, 48, 643, 1075, 1076, 1077, 671, 1078 y 1079. En el año 1998, se instalaron casi 140 clones en un conservatorio de Alsacia.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
