Gamay N
Nombre de la variedad en Francia

Gamay
Origen

Esta variedad originaria de Borgoña sería el resultado, según los análisis genéticos publicados, de un cruce entre el Pinot noir y el Gouais blanc.
Sinonimia

No existe ningún sinónimo oficialmente reconocido en Francia, ni en los demás países de la Unión Europea para esta variedad.
Datos reglamentarios

En Francia, el Gamay está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Bélgica, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

1958 | 1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ha | 37806 | 36257 | 33869 | 33620 | 36653 | 35084 | 23650 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color amarillo con zonas bronceadas,
- al pámpano herbáceo con entrenudos de color rojo,
- a las hojas adultas orbiculares, enteras o de cinco lóbulos, con un seno peciolar abierto en V, dientes cortos respecto a su anchura en la base, de lados rectilíneos, un limbo con bordes hacia el haz y, en el envés del limbo, una densidad muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma elíptica corta.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad baja a media de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color amarillo con zonas bronceadas,
- al pámpano herbáceo con entrenudos de color rojo,
- a las hojas adultas orbiculares, enteras o de cinco lóbulos, con un seno peciolar abierto en V, dientes cortos respecto a su anchura en la base, de lados rectilíneos, un limbo con bordes hacia el haz y, en el envés del limbo, una densidad muy baja de pelos erguidos y tumbados,
- a las bayas de forma elíptica corta.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 131 | 232 | 239 | 178 | 194 | 244 | 238 | 216 | 239 |
Alelo 2 | 135 | 236 | 249 | 186 | 204 | 246 | 238 | 245 | 271 |
Fenología

Época de desborre: como la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana y media después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 1ª época, 1 semana y media después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Gamay es una variedad poco vigorosa, débil pero fértil. Su producción debe controlarse pues tiene tendencia a secarse (en particular, en condiciones demasiado fértiles en climas cálidos). En ocasiones, se muestra sensible al millerandaje, cuando las condiciones climáticas son desfavorables en el momento de la floración. Es una variedad precoz, sensible a los riesgos de sufrir golpes de sol. Posee un porte semi-erguido a erguido y debe manejarse preferiblemente en poda corta. Tras una helada de primavera, los pámpanos producto de los brotes secundarios son relativamente fructíferos. Tiene tendencia a producir muchos rebuscos.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Gamay es sensible a la podredumbre gris, a la excoriosis, a las enfermedades de madera, a las polillas del racimo y al amarillez.
Potenciales tecnológicos

Los racimos son pequeños, bastante compactos y las bayas son medianas. Esta variedad permite obtener, en condiciones de maceración en racimos enteros, unos vinos cálidos, afrutados, de color medio, pero poco tánicos. Esta variedad permite además elaborar vinos rosados afrutados y elegantes.
Selección de clones en Francia

Los treinta y ocho clones autorizados de Gamay llevan los números 102, 105, 106, 166, 167, 222, 282, 283, 284, 285, 355, 356, 357, 358, 359, 426, 427, 428, 488, 489, 490, 509, 510, 511, 512, 564, 565, 615, 616, 656, 657, 787, 1060, 1108, 1109, 1169, 1170 y 1227. En 2006, se llevó a cabo la plantación de un conservatorio de 415 clones en el departamento de Ródano. Se completó con 510 clones complementarios en 2010.
Referencias bibliográficas


- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
