Carignan N
Nombre de la variedad en Francia
Carignan
Origen
Esta variedad es de origen español (probablemente de la región de Aragón).
Sinonimia
En España, el Carignan es oficialmente denominado "Mazuela". Este sinónimo está oficialmente reconocido en Francia por lo que respecta al material vegetal de multiplicación.
Datos reglamentarios
En Francia, el Carignan está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrito en los registros de otros países miembros de la Unión Europea: Bulgaria, Chipre, España, Grecia, Malta y Portugal.
Uso
Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia
1958 1968 1979 1988 1998 2008 2018
ha 169712 211254 207103 176117 102317 73728 30993
Elementos de descripción
La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes brillantes de color amarillo,
- al pámpano herbáceo con entrenudos de estrías rojas,
- a las hojas adultas de gran tamaño, de cinco lóbulos, con senos laterales poco profundos a profundos, un seno peciolar poco abierto o cerrado, un limbo alabeado, muy abultado y, en el envés del limbo, una densidad baja de pelos tumbados,
- a las bayas de forma redondeada o elíptica corta.
Perfil genético
Microsatélite VVS2 VVMD5 VVMD7 VVMD27 VRZAG62 VRZAG79 VVMD25 VVMD28 VVMD32
Alelo 1 141 223 239 178 186 252 240 247 249
Alelo 2 143 225 239 182 188 260 254 257 251
Fenología
Época de desborre: 9 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 3ª época, 4 semanas y media después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas
El Carignan posee un porte semi-erguido. Es una variedad fértil que permite obtener una producción regular, con frecuencia importante. Es fácil de manejar y puede utilizarse la poda en corto (gobelet, cordón). El Carignan se adapta bien a las regiones cálidas, secas y a los terrenos poco fértiles (esquistos, por ejemplo). También se muestra bastante bien adaptada a las zonas de mucho viento. En cuanto a la alimentación mineral, el Carignan en ocasiones se muestra sensible a la carencia en potasio.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas
Esta variedad es relativamente poco sensible a la podredumbre gris y muy sensible a la excoriosis. Por el contrario, su gran sensibilidad al oídio en hojas y racimos es de sobras conocida. También se muestra sensible a los cicadélidos de la vid.
Potenciales tecnológicos
Los racimos y las bayas son mediados a grandes. El Carignan posee un potencial medio en cuanto al contenido de azúcar y elevado por lo que respecta al color. No obstante, los taninos suelen ser duros, herbáceos, amargos y los vinos obtenidos carecen de la nota afrutada y de suavidad; estos rasgos se pueden corregir de forma óptima con la maceración carbónica. De hecho, esto suele estar relacionado con la edad de las vides, las condiciones de producción y el terreno. En efecto, en una zona poco fértil, en terrenos de calidad, con vides adultas y una producción limitada, los vinos obtenidos pueden ser potentes y generosos.
Selección de clones en Francia
Los veinticinco clones autorizados de Carignan llevan los números 6, 7, 8, 9, 62, 63, 64, 65, 66, 90, 151, 152, 153, 171, 178, 179, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 505 y 547. En 1998, un conservatorio con casi 300 clones se plantó en el departamento de Aude.
Referencias bibliográficas
- Catalogue des variétés et clones de vigne cultivés en France. Collectif, 2007, Ed. IFV, Le Grau-du-Roi, Francia.
- Fondo documental del Centre de Ressources Biologiques de la Vigne de Vassal-Montpellier, INRAE - Institut Agro | Montpellier, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Traité général de viticulture, Ampélographie. P. Viala y V. Vermorel, 1901-1909, Ed. Masson, París, Francia.
Descripción de clones autorizados en Francia
Identidad y disponibilidad Datos agronómicos Datos tecnológicos Autres informations
N° de Clon Marque Origen Selección Año de
autorización
Referencias
agronómicas
Superficie de
multiplicación (año)
Fertilidad Nivel de
producción
Peso de los
racimos
Vigor Tamaño de
las bayas
Sensibilidad a la
podredumbre gris
Contenido en
azúcares
Potencial
de color
Acidez
total
Estructura
tánica
Intensidad
aromática
Aptitudes
enológicas
Nuevo Nota
general
Nota
agro-técnica
Nota
agronómica
Nota
técnica
Enlaces
externos
6 Gard ENTAV 1971 Languedoc 5.73 ha inferior a media inferior a medio inferior a medio superior medio vinos típicos de la variedad producción ligeramente irregular. Clon apreciado por sus características agronómicas
7 Gard ENTAV 1971 Languedoc 1.32 ha media inferior a medio inferior medio vinos típicos de la variedad producción regular. Clon apreciado por sus características agronómicas
8 Gard ENTAV 1971 Languedoc 0.38 ha media medio medio medio vinos típicos de la variedad
9 Gard ENTAV 1971 Languedoc 0.44 ha inferior a media inferior a medio medio medio a superior vinos típicos de la variedad clon apreciado por sus características agronómicas
62 Gard ENTAV 1971 Languedoc 1.20 ha superior superior medio inferior vinos típicos de la variedad producción regular. Hojas más cortadas
63 Gard ENTAV 1971 Languedoc 0.74 ha media medio medio medio vinos típicos de la variedad
64 Gard ENTAV 1971 Languedoc 0.55 ha media medio medio superior medio vinos típicos de la variedad producción regular
65 Gard ENTAV 1971 Languedoc 0.55 ha inferior inferior inferior inferior superior vinos típicos de la variedad producción ligeramente irregular. Clon apreciado por sus características agronómicas
66 Gard ENTAV 1971 Languedoc 0.82 ha media a superior medio a superior medio medio vinos típicos de la variedad producción ligeramente irregular
90 Gard ENTAV 1971 Languedoc superior superior medio medio vinos típicos de la variedad
151 Aude ENTAV 1972 Languedoc 1.94 ha media superior superior medio vinos típicos de la variedad
152 Aude ENTAV 1972 Languedoc media medio medio medio vinos típicos de la variedad
153 Aude ENTAV 1972 Languedoc 0.32 ha media medio medio medio vinos típicos de la variedad
171 Gard ENTAV 1972 Languedoc 4.15 ha media a superior medio a superior medio inferior a medio vinos típicos de la variedad producción regular
178 Pyrénées-Orientales ENTAV 1972 Languedoc 0.17 ha media medio inferior a medio medio vinos típicos de la variedad
179 Aude ENTAV 1972 Languedoc 0.10 ha media medio medio a superior medio vinos típicos de la variedad
270 Gard ENTAV 1973 Languedoc medio vinos típicos de la variedad
271 Gard ENTAV 1973 Languedoc media medio medio medio vinos típicos de la variedad
272 Gard ENTAV 1973 Languedoc 0.21 ha media a superior medio medio medio a superior vinos típicos de la variedad
273 Gard ENTAV 1973 Languedoc media a superior medio medio medio vinos típicos de la variedad
274 Gard ENTAV 1973 Languedoc 0.56 ha media inferior a medio inferior a medio medio vinos típicos de la variedad clon apreciado por sus características agronómicas con una producción a veces ligeramente irregular
275 Gard ENTAV 1973 Languedoc inferior a media medio medio medio vinos típicos de la variedad
276 Gard ENTAV 1973 Languedoc media medio a superior medio a superior medio vinos típicos de la variedad
505 Hérault ENTAV 1976 Languedoc media medio a superior medio a superior medio vinos típicos de la variedad
547 Hérault ENTAV 1978 Languedoc media medio a superior medio a superior medio vinos típicos de la variedad