Agiorgitiko N
Nombre de la variedad en Francia

Agiorgitiko
Origen

Esta variedad es originaria de Grecia, probablemente de la región del Peloponeso.
Sinonimia

No existe ningún sinónimo oficialmente reconocido en Francia, ni en los demás países de la Unión Europea para esta variedad.
Datos reglamentarios

En Francia, el Agiorgitiko está inscrito oficialmente en el «Catalogue des variétés de vigne» desde 2015, en la lista A y está clasificado. Esta variedad también está inscrita en otros países de la Unión Europea: Chipre y Grecia.
Uso

Variedad de uva de vino.
Evolución de las superficies cultivadas en Francia

2018 | |
---|---|
ha | 0 |
Elementos de descripción

La identificación hace referencia:
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde con zonas ligeramente bronceadas y con una densidad media a elevada de pelos tumbados,
- a los pámpanos herbáceos con una pigmentación antociánica moderada de los entrenudos,
- a las hojas adultas grandes, de color verde puro, de cinco o siete lóbulos, con un seno peciolar cerrado y muy superpuesto, dientes de largo medio en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica baja a muy baja de los nervios, un limbo bastante alabeado o con bordes hacia el haz, con hinchazón moderada y, en el envés del limbo, una densidad media de pelos tumbados y una densidad baja de pelos erguidos,
- a las bayas de forma redondeada.
- a la extremidad del pámpano joven que presenta una densidad elevada de pelos tumbados,
- a las hojas jóvenes de color verde con zonas ligeramente bronceadas y con una densidad media a elevada de pelos tumbados,
- a los pámpanos herbáceos con una pigmentación antociánica moderada de los entrenudos,
- a las hojas adultas grandes, de color verde puro, de cinco o siete lóbulos, con un seno peciolar cerrado y muy superpuesto, dientes de largo medio en relación a su anchura en la base, de lados rectilíneos, una pigmentación antociánica baja a muy baja de los nervios, un limbo bastante alabeado o con bordes hacia el haz, con hinchazón moderada y, en el envés del limbo, una densidad media de pelos tumbados y una densidad baja de pelos erguidos,
- a las bayas de forma redondeada.
Perfil genético

Microsatélite | VVS2 | VVMD5 | VVMD7 | VVMD27 | VRZAG62 | VRZAG79 | VVMD25 | VVMD28 | VVMD32 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alelo 1 | 141 | 229 | 243 | 172 | 200 | 248 | 238 | 257 | 255 |
Alelo 2 | 143 | 238 | 249 | 182 | 202 | 248 | 240 | 257 | 271 |
Fenología

Época de desborre: 4 días después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Época de maduración: 2ª época, 3 semanas después de la variedad Chasselas.
Aptitudes para el cultivo y agronómicas

El Agiorgitiko es una variedad vigorosa y con un porte semi-erguido a rastrero. Es preferible colocar en tutores y manejar en poda corta. Manejado incorrectamente, el Agiorgitiko tiene tendencia a producir unos rendimientos elevados. Está bien adaptado a condiciones de sequía, a terruños de todo tipo y a suelos poco fértiles. Esta variedad es un poco sensible a la carencia de potasio.
Sensibilidad a las enfermedades y a las plagas

El Agiorgitiko es sensible a la podredumbre gris y a los ácaros. También es sensible a las enfermedades de la madera (yesca).
Potenciales tecnológicos

Los racimos y las bayas del Agiorgitiko son medianos a grandes. Los racimos son bastante compactos, con presencia frecuente de un ala. Las bayas presentan un pellejo bastante fino y una pulpa jugosa. Puede producir unos vinos con perfiles variados: rosados frescos, ligeros y aromáticos; vinos tintos más tánicos y aptos para el envejecimiento. El color se extrae con facilidad. Los aromas típicos de esta variedad son la cereza, los frutos del bosque, los frutos secos y las especias. La altitud puede modificar el perfil aromático de frutado a especiado.
Selección de clones en Francia

El único clon autorizado de Agiorgitiko lleva el número 1252.
Referencias bibliográficas


- Fondo documental del Centro de Recursos Biológicos de la Vid de Vassal-Montpellier, INRAE - Montpellier SupAgro, Marseillan, Francia.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Ampélographie hellénique. B. Krimbas, 1943, Grecia.
- Plaquettes Hellenifera. K. Bakasietas, S. Petropoulos y G. Tavaditis, 2019, Grecia.
- Wine Grapes. J. Robinson et al., 2012, Ed. Penguin, Inglaterra.
- Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes. P. Galet, 2015, Ed. Libre&Solidaire, Francia.
- Ampélographie hellénique. B. Krimbas, 1943, Grecia.
- Plaquettes Hellenifera. K. Bakasietas, S. Petropoulos y G. Tavaditis, 2019, Grecia.
- Wine Grapes. J. Robinson et al., 2012, Ed. Penguin, Inglaterra.
Descripción de clones autorizados en Francia
